1. Números Reales.
Números Racionales.
- Operaciones básicas con números racionales (naturales, enteros, fraccionarios y decimales).
- Expresión decimal de un número racional.
- Fracciones generatrices.
Números Irracionales.
2. Ecuaciones de primer grado con una incógnita.
3. Álgebra
- Expresiones algebraicas.
- Polinomios.
- Operaciones entre polinomios
- Ley de Ruffini (división sintética).
- Factorización de polinomios.
- Cocientes notables.
4. Geometría
- Perímetro de figuras planas.
- Ángulos.
- Ángulos determinados por rectas paralelas y una secante.
- Polígonos.
- Teorema de Pitágoras.
¿Qué es el sistema nervioso?
¿Qué células forman el sistema nervioso y cuál es su función?
Elabore un cuadro sinóptico que muestre la conformación estructural y funcional del sistema nervioso.
Dibuje una neurona, indique las estructuras que la conforman y describa su función.
Dibuje y describa la transmisión del impulso nervioso.
¿En qué consiste el arco reflejo?
¿Cuáles son los 12 pares de nervios craneales?
¿Qué estructuras forman el mesencéfalo y qué función cumple cada una de ellas?
Dibuje el cerebro y describa su anatomía.
Enuncie 10 neurotransmisores, explique su función y las alteraciones que producen cuando se presentan en déficit o en exceso.
Enuncie cuatro enfermedades relacionadas con el sistema nervioso y describa ampliamente en qué consisten.
Describa cómo se captan los estímulos visuales, auditivos, olfatorios, gustativos y táctiles.
¿Cómo está conformado el sistema endocrino?
¿Qué es una glándula?
¿Bajo qué criterios se clasifican las glándulas y cómo se clasifican?
¿Qué tipos de secreciones existen?
¿En qué consiste la retroalimentación positiva y la negativa?
Enuncie 2 ejemplos de retroalimentación positiva y 2 de retroalimentación negativa.
Mencione 20 glándulas del cuerpo humano, al menos una secreción que produzcan y la función que dicha secreción cumple.
Configuración electrónica.
Sistema inmunológico.
Diferentes modelos de la luz y sus aplicaciones.
Ácidos y bases.
Ondas.
- Literatura precolombina: Descubrimiento, conquista y colonia y sus representantes.
- Literatura colombiana del siglo XIX y XX: Realismo Mágico, Romanticismo, Literatura deviolenciaComprensión e interpretación textual.
2. Géneros literarios
- Análisis textual: Ideas principales y secundarias y el resumen.
- Organizadores gráficos: La línea de tiempo, la infografía y el cuadro comparativo.
3. Medios de comunicación y otros sistemas simbólicos
Aspectos Fundamentales del Lenguaje: Origen del castellano, lenguas indígenas,tradicionales orales, fenómenos dialectales, regionalismos y lenguaje literal y figurado.
4. Producción Textual
- Plan textual: Unidad mínima de sentido - La oración simple y su clasificación , La oracióncompuesta y el párrafo. Conectores, Cohesión y Coherencia
- Categorías Gramaticales: Sustantivos, adjetivos, pronombres, verbos y adverbios.Sinónimos, antónimos y reglas básicas de ortografía.
- Tipología textual: Textos Publicitarios.
5. Medios de comunicación y otros sistemas simbólicos
Medios de comunicación
Las siguientes temáticas se valoraran desde lo teórico en los conceptos y lo practico desde su ejecución.
Gimnasia.
Baloncesto.
Futbol de salón.
¿Qué es?
Principales técnicas
Historia
Fundamentos básicos
Normas y reglas
-La profundidad en las representaciones artísticas.
-Manejo de la lejanía y distancia en las obras de arte.
-La perspectiva.
-Elementos de la perspectiva.
-Los tipos de perspectiva más utilizados en el arte.
-El folclor de las regiones geográficas de Colombia: danzas, ritmos musicales y
fiestas tradicionales.
Nota: para este día debes traer a la evaluación tus materiales de artística como: colores, escuadras, 2 hojas de block, lápiz y borrador de nata.
- ¿Qué es la Comunidad?
- Diferencia entre comunidad y sociedad
- ¿Qué es una comunidad religiosa?
- La primera comunidad cristiana
- Diferencia entre templo e iglesia
- Características de las Iglesias.
- El ser trascendente.
- La asertividad y el diálogo.
- Las dimensiones del ser humano
- Libertad y libertinaje.
- La Empatía.
- Industria 4.0 – Cuarta Revolución Industrial
- Microsoft Excel – Conceptos básicos
- Fuentes formas de energía - Conceptos
Actualiza tu navegador para ver este sitio correctamente. Actualizar ahora