- Operaciones básicas: suma, resta, multiplicación y división de números naturales.
- Relaciones de orden en el conjunto de los números naturales: “mayor que”, “menor que”, “igual a”
- Valor posicional de un número.
- Múltiplos y divisores de un número natural.
- Criterios de divisibilidad por 2, 3, 4 y 5.
- Moda y promedio de un conjunto de datos.
- Solución de problemas referidos a los temas anteriormente descritos.
- Método Científico.
- La célula (partes, función, tipos etc).
- Transporte pasivo y transporte activo.
- Reinos de la naturaleza.
- Sistema respiratorio.
- Ecosistemas.
Sociales
1. Cosmogonías y teorías del origen del universo
Descripción:
Este eje temático aborda las diferentes explicaciones sobre el origen del universo a lo largo de la historia. Se estudiarán las cosmogonías de diversas culturas, como la nórdica, la griega y las precolombinas de Colombia, que explicaban el universo desde la perspectiva mitológica. También se explorarán teorías científicas, como la teoría del Big Bang, analizando cómo estas explicaciones han cambiado con el desarrollo del conocimiento y los paradigmas científicos.
Preguntas clave:
• ¿Qué es una cosmogonía?
• ¿Cómo se diferencian las explicaciones míticas de las científicas?
2. El Universo y el Sistema Solar
Descripción:
Este eje se centra en el estudio del universo como un vasto espacio lleno de galaxias, estrellas, planetas y otros cuerpos celestes. También se estudiará el Sistema Solar: los planetas, sus características principales, las lunas, el Sol como fuente de energía, y los movimientos que generan fenómenos como el día, la noche y las estaciones. Se reflexionará sobre la relación entre el ser humano y el cosmos.
Preguntas clave:
• ¿Qué lugar ocupa la Tierra en el universo?
• ¿Cómo afectan los movimientos del Sistema Solar la vida en nuestro planeta?
3. El Planeta Tierra y sus características físicas externas e internas
Descripción:
Este eje explora las características físicas del planeta. Se estudiarán las capas internas (núcleo, manto y corteza) y externas (atmósfera, hidrosfera y litosfera). Además, se analizarán los procesos que modelan el relieve, como el movimiento de las placas tectónicas, los terremotos y la formación de montañas. También se abordarán los océanos y continentes, identificando su distribución y relevancia para la vida en el planeta.
Preguntas clave:
• ¿Cómo está estructurada la Tierra por dentro y por fuera?
• ¿Qué relación tienen los movimientos de las placas tectónicas con fenómenos como los sismos?
4. Principales civilizaciones antiguas
Descripción:
Este eje temático aborda el estudio de las civilizaciones que marcaron el desarrollo cultural, social, político y económico de la humanidad. Se explorará la ubicación geográfica, la organización social, los avances científicos y las principales características de civilizaciones como Mesopotamia, Egipto, China, India, Grecia y Roma.
Preguntas clave:
• ¿Cómo influyeron estas civilizaciones en la historia de la humanidad?
• ¿Qué aportes culturales y tecnológicos siguen siendo relevantes hoy?
Lengua Castellana
- Categorías gramaticales: sustantivos, verbos, adjetivos.
- Tipos de textos no literarios: informativo e instructivo.
- Tipo de textos literarios: cuento (tipos de personajes) leyenda, mito.
- Sinónimos y antónimos.
Inglés
Ed. Física
Las siguientes temáticas se valoraran desde lo teórico en los conceptos y lo practico desde su ejecución.
Gimnasia.
Baloncesto.
Futbol de salón.
¿Qué es?
Principales técnicas
Historia
Fundamentos básicos
Normas y reglas
Artística
- El puntillismo
- La línea.
- Tramas con líneas.
- La imagen.
- Manifestaciones culturales de la ciudad de Medellín.
- Teoría del color
- El sombreado.
Nota: para este día debes traer a la evaluación tus materiales de artística como: colores, marcadores de punta delgada, escuadras, 2 hojas de block, lápiz y borrador de nata.
Religión
- Las dimensiones del ser humano.
- Dios creador, creados a imagen y semejanza.
- Los fundamentos de la dignidad humana.
- Desarrollo personal en la sociedad.
- La Iglesia como comunidad de personas.
- Artículos constitucionales para el desarrollo de la vida digna
- Bullying y ciberbullying
- Libertad y conciencia
- Derechos y deberes de los niños
- Tradiciones y costumbres familiares
- El argumento Ad Hominem
- Derecho a la Igualdad.
- Historia y evolución de los computadores.
- Proceso tecnológico.
- El computador y sus partes.
Actualiza tu navegador para ver este sitio correctamente. Actualizar ahora